TAYIÑ MAPUCHE KIMÜN EPISTEMOLOGÍA MAPUCHE: Sabiduría y conocimientos

Dublin Core

Título

TAYIÑ MAPUCHE KIMÜN EPISTEMOLOGÍA MAPUCHE: Sabiduría y conocimientos

Descripción

La obra del kimche Ñanculef aborda el sentido y la cosmovisión de las comunidades mapuches: el cosmos, el territorio, la filosofía, el sentido de la muerte, entre otros; todos ellos conceptos difundidos mediante la lengua mapuche.

Autor

Ñanculef Huaiquinao, Juan

Editor

Departamento de Antropología, Facultad de Ciencias Sociales, UNIVERSIDAD DE CHILE

Fecha

2016

Formato

Idioma

Español

Tipo

Sumario

Palabras preliminares
Prólogo: Las hablas de la tierra por Sonia Montecino
Introducción
I Parte:
Filosofía, cosmovisión y sentido de la vida mapuche
1. Las bases del conocimiento mapuche
La lengua mapuche: “El mapuzungun creador del saber ancestral”
El inarrumen: la metodología del aprendizaje mapuche
Tayiñ mapu: Eje de la filosofía mapuche
El Meli-Witxan-Mapu: Los 4 espacios siderales del cosmos
Los Epew: la mitología de la creación
Sobre el origen mapuche: El epew como lectura de la creación
2. El Meli-txokin txekan zewman: La estructuración de las culturas como proceso
Tayiñ Txokitun Tuwün: La división territorial y el sustento político mapuche
Tayiñ Küme Newen: El planteamiento ontológico de la instalación en el Wall-Mapu
3. La cosmovisión: epistemología de la integralidad
Algunas palabras del más profundo análisis filosófico mapuche
Tayiñ Chegenmu: esencia de la consciencia mapuche
Meli Newen: La cuaternaria dimensión del cosmos mapuche
El Püllü: Concepto de otra dimensión mapuche
Los Yam: Respeto a la integralidad
El Nag Mapu
El Minche Mapu
Testimonio sobre el Weza Neyen
Castas sociales y mundo
4. LOS EL-UWÜN: EL SIGNIFICADO DE LA MUERTE EN EL PUEBLO MAPUCHE
El Mapuche Mogen: el sentido de la vida mapuche
Ka Mapu Mogen: el sentido de la trascendencia mapuche
El concepto Eluwün: Epistemología de la trascendencia
Anüñ Mayafiyiñ: Sentarse junto al muerto
El Meli Antü Anüñma: los 4 días del velorio mapuche
El-u-wün: La despedida del laen el mapuche kimün
La Chegen: la muerte en el ciclo cósmico
El concepto choyün: “Somos brote de latierra”
El Püllü, el Am y el Alwe: La trascendencia mapuche
5. EL TIEMPO Y EL ESPACIO EN LA CULTURA MAPUCHE
Los fundamentos de la teoría cíclica mapuche
- Importancia del número 12 y del 1.000 en el mundo mapuche
- El Meli-Witxan- Mapu y el estudio de la cosmología mapuche
II PARTE: EL GUILLATUN: LA CEREMONIA RITUAL MÁS IMPORTANTE DEL PUEBLO MAPUCHE
Introducción
El concepto etimológico de la palabra guillatún
El guillatun y la cosmología mapuche
Las palabras mágicas mapuche y el guillatún
El conocimiento del cosmos y los ciclos
El conocimiento cósmico de nuestras machi
La teoría del mito al rito: nuestra bibliografía.
El guillatun en el proceso de la instalación de la cultura y cosmovisión mapuche
Los ciclos y el guillatun en el universo
La configuración cíclica en el Pueblo Mapuche
El mundo cíclico y los instrumentos musicales mapuche
El guillatun y el fenómeno cósmico
Configuración de los guillatuwes
El guillatun y sus variables
El guillatun como un derecho colectivo social
Características del guillatún
Otros elementos
Los agentes del saber mapuche y las escuelas del mapuche kimün
Metodología para la enseñanza del mapuche kimün
Bibliografía

Archivos

page_1.jpg

Social Bookmarking

Fecha de agregación
June 19, 2021
Colección
Costumbres
Tipo de elemento
Text
Citación
Ñanculef Huaiquinao, Juan, “TAYIÑ MAPUCHE KIMÜN EPISTEMOLOGÍA MAPUCHE: Sabiduría y conocimientos,” Pueblos Originarios de Chile, consulta 28 de marzo de 2023, http://biblioteca.serindigena.org/items/show/2.