Memoria Seminario Internacional: Experiencias de revitalización de lenguas indígenas 2019

Dublin Core

Título

Memoria Seminario Internacional: Experiencias de revitalización de lenguas indígenas 2019

Descripción

Publicación desarrollada por la Subdirección Nacional de Pueblos Originarios del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural que reúne las reflexiones presentadas en el seminario sobre lenguas de pueblos indígenas, evento realizado en 2019 -Año Internacional de las Lenguas Indígenas-, que convocó a gestoras y gestores de diversas iniciativas para la promoción y validación de las lenguas.

"Esta memoria tiene por objetivo dar a conocer la revitalización lingüística, desde distintos puntos de vistas y experiencias, del conjunto de idiomas originarios que permanecen vigentes en Chile. Junto con ello, esta publicación busca promover la urgencia del uso de las lenguas indígenas, tanto en los espacios domésticos como sociales, ya que las lenguas además de brindar un sentido de identidad son vehículos fundamentales para la transmisión de saberes, memorias y conocimientos de los sistemas culturales de los pueblos. Esperamos que los contenidos que presentamos sirvan como insumo para futuros procesos de revitalización lingüística",

Fecha

2019

Formato

Idioma

Español

Sumario

PONENCIAS

EL QUECHUA
El idioma quechua en Chile. Julia Quispey Miguel Urrelo El quechua en la escuela y la comunidad.
Nereo Hancco

EL CKUNZA
El ckunza: la revitalización de una lengua en reconstrucción.
Rubén Reyes Aymani

EL AYMARA
Lengua y cultura aymara.
Nelson Cutipa

EL RAPA NUI
Honga'ao te reo Rapa Nui: los nidos lingüísticos de revitalización para la niñez Rapa Nui.
Poike Riroroco Pakomio
Escuela de Idiomas Indígenas en la Región Metropolitana.
Rubén Maquero, Melisa Pont y Rodolfo Pichunman

EL MAPUZUCUN
Los internados lingüísticos del mapuzugun en Wallmapu: antecedentes y evaluación preliminar de su impacto. Alberto Huenchumilla
La enseñanza del mapuzugun en la niñez.
Camila Quezaday Jonathan Zapata
Publicaren mapuzugun.
Rodolfo Painemal Quidel

EL YACAN
Revitalización del pueblo Yagan.
Pamela Alvarado Balfor
La lengua del pueblo Yagan.
Natalia Valderas
Una experiencia de enseñanza del yagan en Punta Arenas.
Emelinda Navarro

EL KAWÉSQAR
La experiencia de reactivación del Consejo de la Lengua Kawésqar.
Carolina Huenucoy

EL EUSKERA
La revitalización del euskera: algunos antecedentes históricos.
Beñat Garaio

EL CATALÁN
La lengua catalana: historia y contexto actual.
Daniel Condeminas

PREGUNTAS DEL PUBLICO

PANELES DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS

Primer Panel
¿Es posible la revitalización lingüística fuera de las aulas? ¿Revitalizar las lenguas indígenas para quiénes? La importancia de revitalizar las lenguas en la niñez
Segundo panel
Revitalización lingüística en medios de comunicación, redes sociales y espacios públicos
Tercer panel
Revitalización lingüística a través del arte y la cultura Cuarto panel
¿Es necesario un marco legal para ejercer los derechos lingüísticos indígenas en contextos interculturales?


Archivos

memoria.png

Social Bookmarking

Fecha de agregación
June 21, 2021
Colección
Lenguas
Tipo de elemento
Text
Citación
“Memoria Seminario Internacional: Experiencias de revitalización de lenguas indígenas 2019,” Pueblos Originarios de Chile, consulta 28 de marzo de 2023, http://biblioteca.serindigena.org/items/show/3.